GUARANÍ PUESTO 01
Che reñói hague
Táva porãite che reñòi hague jasypeteĩme
che py’aite guive ko ñe’ẽpoty ndéve aropojái,
che retã poty, ygárupami, Chákope reiméva
ha remoporã ndijavýi mbyja, pe ysyry hovy.
Nde reñongatúva kevrácho rykue tembiasa pa’úme,
hàcha ryapueta, sapukài puku, ka’aguy ryakuã
oguahẽ hikuái ygarupaitépe » Tanino» rekávo
uru pytagua oguerahapa mayma ry’aikue.
Tàva porãite chereñòi hague neaño repytàma,
nde jàra tee, oje’oipaite, nemotyre’ỹ
mba’apoha ròga oñembotypa, perõma opyta
ha ñande yvýre, umi pytagua, oñemomba’e.
Mbohapy ary che ru oñorairõ tetã rayhupápe,
ha’e oĩpysyrõ upe Cháko yvy ani okañy,
ñembyasýpe opa, ndahaéi «voli» ra’e pyhyhàra
tetãyguavoínte hetã ohayhu’ỹva, amotyre’ỹ.
Rubén Domínguez Alvarenga
GUARANÍ PUESTO 02
Y remiandu
Tekove ñaña resa ypytũ,
Apysa ky’a, korasõ atã
Na reñeha’ã ehechakuaa
Ejapysaka, eñamindu’u
Sapukái rory puka retia’épe
Jepoyhu maymágui nde resaraipa
Araka’evépa ni aipo gua’uhápe
Reñamindu’úva cherupínteha
Che rasymaha ndereikuaaséi
Che pyahẽmante ha nerepenái
Pohayhu añetégui chéve nahi’ãi
Araka’eve che pytu opa
Néina tapicha peñomoirũmba
Pe chepytyvõ, takuera jevy
Peñangareko, tacheresãive
Chéko ame’ẽ tekove añete
Ne ñemoñare chéve nahi’ãi
Nderapykuerépe oiko oñokarãi
Ipu’akavévante itenondéne
Ha ikangyvévegui hesarái.
PEJU PEJUPA…
PEJU OJOPÓRE ÑAÑOMOIRŨMBA
ÑANDE YSYRY ÑAMOPOTȊMBA
ÑAÑANGAREKO, ANIVE IKY’A
JAHEKOMBO’E ÑANDE YKEREGUA
ANI ÑAIKYTȊ KO TEKOVE SÃ
Y remiandu
Tekove ñaña resa ypytũ,
Apysa ky’a, korasõ atã
Na reñeha’ã ehechakuaa
Ejapysaka, eñamindu’u
Sapukái rory puka retia’épe
Jepoyhu maymágui nde resaraipa
Araka’evépa ni aipo gua’uhápe
Reñamindu’úva cherupínteha
Che rasymaha ndereikuaaséi
Che pyahẽmante ha nerepenái
Pohayhu añetégui chéve nahi’ãi
Araka’eve che pytu opa
Néina tapicha peñomoirũmba
Pe chepytyvõ, takuera jevy
Peñangareko, tacheresãive
Chéko ame’ẽ tekove añete
Ne ñemoñare chéve nahi’ãi
Nderapykuerépe oiko oñokarãi
Ipu’akavévante itenondéne
Ha ikangyvévegui hesarái.
PEJU PEJUPA…
PEJU OJOPÓRE ÑAÑOMOIRŨMBA
ÑANDE YSYRY ÑAMOPOTȊMBA
ÑAÑANGAREKO, ANIVE IKY’A
JAHEKOMBO’E ÑANDE YKEREGUA
ANI ÑAIKYTȊ KO TEKOVE SÃ
Franfran
GUARANÍ PUESTO 03
Ñaime ñande rogayguándi
Oñepyrũvo apañuãi ojapyhy tetã Paraguái
Maymáva tapicha hógape opyta opytu ́u
Mitãnguéra mainumby ra ́ýicha vy ́águi nehendái
itúa ha isy jyva ári, ohupytyse ikunu’u.
Túa ohechakuaa mitãnguéra oñembosaraiseha
Ita’ýrandi ojapo yvyrapyryrỹi, arasa rakãgui
Ombojeroky, omyasẽ yvýpe ohechauka ika’avoha
Mitã’i churi, ápe ha pépe oñani popo’i vy’águi.
Ohechávo túa kavaju yvyra oha’ã mitãmi
Oñembosaráima ijykére korapy pukukue
Hendakuéra, ñandu inimbópe oñapytĩ mbeguemi
Mokõive oñani hetágui, ovy’a ha hy’ái hekue.
Mitãkuña’i aivúpe tikichuela oha’ã ha’eñomi
Ohecha isy, pukavy isa’y hováre ombyaty mbokaja
Oguapy imemby ykére oñembosarái, oñombo’e’imi
Mokõive korasõ mbytetére vy’apavẽ oñemboja.
Túa ha sy ojapo hi’upy hetere’iva
Yvága korapy peve oñehetũva
Paraguái rembi’utee iporãrasáva
Mborayhu añete ombotuichaitereíva.
Kacholi
ESPAÑOL PUESTO 01
Alondra atrincherada
a Carmen Soler
Pósate en mi hombro Alondra herida…
Empuña tu fusil de versos, camarada!
Alista el cañon de tu poesía!
De pan y vida, estálle la granada!
Errantes vamos caminando
la seca tierra cuarteada,
quema los pies la ardiente arena,
con las uñas he cavado una trinchera.
De verde falso se han vestido
los extintos bosques silenciados…
Las semillas diferentes, invasivas,
brotan de un vientre envenenado!
No es el hacha él que corta,
lastíma y mata…
Es la ambición que quema,
fumiga y resquebraja!
Ni la sangre de tu herida,
ni el llanto de mi alma,
pueden apagar las llamas
de la hoguera enardecida!
Peces inertes flotan
en el tajamar y el valo
hablillas dicen que han muerto
de mucho frío, en éste tórrido verano!
Arrozales y sojales
han secuestrado al río..,
ya no fluye en su cauce serpentino,
se ha secado de tanto hastío!
En la lumbre del rancho empobrecido,
hierve en olla de hierro, el puchero amargo,
El pan amasado al rescoldo, leuda rancio
y llora su savia la leña de un lapacho inflorecido!
Escapa, huye del veneno.., la vida
se camufla, se esconde, no encuentra salida!
Corre y en la ruta se trunca la huída!
Toda esperanza está acaso perdida?
Pósate en mi hombro Alondra herida…
Empuña tu fusil de versos, camarada!
Alista el cañon de tu poesía!
De pan y vida, estálle la granada!
Kavure’i
ESPAÑOL PUESTO 02
Llueve
Llueve.
Y la lluvia, batallón de hachas desatadas
trae a mi memoria aquellos años setenta,
donde el silencio, refugio y resistencia,
podían hacer que sobrevivamos un día más.
Llueve.
Y la marca (charco en el agua),
dejada en tu cuerpo por alguna picana eléctrica
saborea la victoria de un animal pre – histórico
que nos sobrevive a goterones.
Llueve.
Y las voces compañeras se levantan inconfundibles,
gritándome en la memoria
“Patria sin murallas para el pensamiento”
Llueve.
Cada gota, sos vos,
son ustedes, multiplicándose
en el lago, río de la memoria,
que no se resigna a olvidar,
que no puede olvidar que hoy,
la lluvia del pasado
que es presente siempre
me sigue gritando
“Patria que no tenga hijos desgraciados”
Llueve.
Y esta mañana de ida al trabajo
en un colectivo chatarra,
tu voz humea en mi cerebro
como catarsis constante
raudal caudaloso,
granizada destructora,
huracán furioso,
sismo importante,
tsunami del caribe
pero nunca, nunca como lluvia mansa.
Urukure’a Hovy
ESPAÑOL PUESTO 03
El largo camino de las hormigas obreras
Se despertó en silencio el otoño
de las hojas dormidas,
sobre las espaldas equinas de un pueblo
que camina,
el amarillo sin sombra del follaje
que filtra la lluvia,
el sueño de los leñadores es llegar
al cauce del río,
beber el agua, mirar a la luna, hecha trizas
sobre el lago agitado,
escurrir sus lágrimas de mil años, sus éxodos
de verano,
ese silencio pegado a la piel que un día
sus ojos abrirán,
al acecho el ave que come los sesos de arañas
y los sueños,
verán batir sus alas sobre las copas del árbol,
dejará herida a la esperanza en sus negros
ojos vidriados, y temblando sus brazos de espinos clavados
en la arena,
verán al hermano entre las garras
del ave asesina,
primero comerá sus patas y seguidamente
su abdomen ovoide,
en noche de trueno, batirá el follaje sus ramas
en defensa del amor,
en ese instante, los legionarios indomables abrirán un hueco
a la oscura copa del mañana,
embriagadas en rocíos, el agua dulce que beben
los vencedores al amanecer,
y la legión de huesos dorados no cederá
un metro de su tierra,
atenazadas entre sus picos de monstruo la nación
que le pertenece,
parirá la crisálida marabunta irreverente
y el fuego en sus ojos,
sin miedo a las sierras, comerá al rojo la carne de los
verdugos de la selva,
y de las leñas nacerán las ideas que arden, el humo que eleva
las voces incomodas,
y el largo camino, revolución que late en medio del pueblo
que abraza el bosque, reverencia los ríos, y arroyos,
y las gotas del agua que cae de las hojas
en primavera,
abrazados los duendes elevarán la plegaria
al árbol frondoso,
de frutos que contienen la vida, de flores que atraviesan el bosque
con fragancias como flechas,
y abejas que zumban celosas del néctar, cuando caen naranjas al suelo,
cansadas de esperar
el pico amigo del pájaro que besa, a la ardilla temerosa
a las garras del búho, con alas hechas de silencio,
el grillo que come y canta, bailará al abrigo de una sola hoja,
mientras mueve la arena de grano en grano,
y su grito será gigante fantasma, cuando la noche hace sombra
de la luna, en madrugadas eternas,
sobre las espaldas equinas de un pueblo que camina, veleros de otoño,
despierta, despierta.
Amaru