PRIMER PUESTO EN REDACCIÓN EN GUARANÍ
Pende rérape
Kóa haé pende tyvy, che sy, che ru,
yvytu saraki, ñembo’e purahéi
penemoirũ; ja peiméma ojopohéi,
opoi pendehegui teko aku.
Ko’ápe pepytu’u, ko guajayvi
máta guasu kurahy’ã pepo guýpe,
kirirĩháme aja pende ypépe
ajykýivo rrosario ñembo’emi.
Pende pyta ohunga yvy rova
heta ára tekotevẽ ruvaitírõ
itukumbo ojekávo pendapére.
Trrése mitã pegueru, pemongakuaa,
peteĩnte jepe ndopytái opívo,
ndaha’éi Tupãmba’ejára tapére.
por Chu’i
(Victorino Cardozo Ovando)
=##=
SEGUNDO PUESTO EN REDACCIÓN EN GUARANÍ
Ñandénte jaikuaa
Ahecha reju, reñemboja mbeguekatu
oguahẽ mboyve che añu ta’eño ha pytũ
Nema’ẽ jasy rendy, vevuimi repukavy,
nderatypykuágui osyrypa tata rendy
ojoguaitéva pajépe, che ánga ombotavy,
ha omopirĩ che korasõ, rasa arohory.
Ha nema’ẽme reipe’a che yvága rokẽ,
jajehe’a mborayhúpe ko’êmbapeve.
Mbyry’ái ha kunu’ũme vy’ápe ñañohetũ,
oguepaite ñande retégui mborayhu asy,
ha ñandénte jaikuaa jahasáva oñondive.
por Mainumby
(Estela Molinas Báez)
=##=
TERCER PUESTO EN REDACCIÓN EN GUARANÍ
Karai Kata
Ojesarekovo amo hi’angapype
Oñe’ë mbegue ijupe guãra
Oguata mbegue, ombotyryry
Ikatumiháicha hi’angaipaha
Omokã ijaore hesay oñehéva
Omaña ipóre, ojeka jeka
Oikyty, oikyty ojuehe ohovo
Trabajo pohýi oñumi hağua
Ymaiteguive nikõ omba’apóva
Katuete kuarahýpe ha’e oipogana
Gallo osapukairõ ha’e oka’apima
Ani upechaháinte tembi’u opa
Omaña, hasĕ, oguata mbegue
Ikangyma ohóvo karai Kata
Oykeko ichupe pokoka ikarêva
Hi anga ojoko ha avei iguata
Mombyry oguata, iporyryipa
Hetyma atã
Oñembyasy…
Ha’e ndoikuaai karaiguasúpa hese imandu’a (hogape oguaheramoguare, omomaiteî chupe, he’ivaekue oikotevemirõ hendápe ohomi hağua)
Okyhyje Karai Kata… oikotevêngo hina virumi oje’eva… ndoikuaai mamópa ha’e ojetopa.
por Viviana Frutos
(Viviana Carolina Frutos Martínez)
=##= =##=
PRIMER PUESTO EN REDACCIÓN EN ESPAÑOL
Río Mbutuy, Santa Rosa, 25 de Diciembre
Somos agua,
somos viento
Somos la lluvia que baila
De tu tarde azul y plata
Somos los serpentinos causes
de tus travesías por el pantano
Somos el pulso de tus sueños
Y los remos en busca de tus playas
Somos el frio de tus madrugadas
y la sonrisa de tus mañanas
Somos la calma de tu silencio
Y el placer de tus campos verdes
Somos la rana que salta de rama en rama
Y el pájaro que come y canta
Somos tus centinelas
Y las manos que cuidan tus riberas
Somos libertad en tus aguas sin fronteras
Y la razón de tus brisas mañaneras
Somos los pintores de tus peces de colores
y los rayos del sol que nace tras los cerros
somos siluetas de canoeros pescando tus bondades
somos la gracia de tus aguas
y los alimentos que ofrendas al hombre
cada amanecer.
dejá que te abrace el rio Mbutuy
y seremos agua, viento y paz.
por Yoyo
(Nelson Darío Larroza Martínez)
=##=
SEGUNDO PUESTO EN REDACCIÓN EN ESPAÑOL
Escuadrón
1989 a la vera de la guerra
mi madre miraba Guatemala
La finca le escondía entre montañas
sórdidos secretos,
susurros mayas,
cielos oligarcas.
Descubrió que Antigua
se camina entre cumbres de silencios.
Mares
de sangre y excrementos,
espíritus hechos piltrafas.
San Salvador, un hombre pasea con una granada.
La granada recorre la colonia,
se posa en la rama,
estalla, retumba, suena,
ra ta ta ta
mueren los curas, mueren las batallas.
Murió de lluvia el cuerpo-heredero,
sobre la avenida generalísimo Franco.
Asunción del Paraguay,
¡ay!
tanta telaraña, tanto empaño.
1989 a la vera de la guerra
mi madre miraba
cómo los aviones parían
niños.
Los tanques devoraban la ciudad,
hambrientos de hombres,
sedientos de fusiles.
Cielos oligarcas,
susurros guaraníes,
sórdidos secretos.
Ríos
de olvido dejó mi padre,
como el Paraná y sus extrañas frutas celestes.
En Córdoba,
Buenos Aires,
Asunción,
Ciudad de Guatemala,
Managua,
San Salvador
la cruzada debía seguir, sin decir,
sin preguntas,
entre nubes de ausencias,
fincas inescrutables,
latifundios.
El mayor dio la orden
mientras el volcán se alejaba.
Brotan huesos de la tierra.
En San Salvador,
1989, a la vera de la guerra
mi madre miraba
las montañas,
los mares,
los ríos,
las fincas.
Me miraba cómo yo brotaba
de su vientre
de sus entrañas.
por Raúl Rocha “El Señor de los Ejércitos”
(Norma Flores Allende)
=##=
TERCER PUESTO EN REDACCIÓN EN ESPAÑOL
Gota
Soy la gota persistente permanente perseverante.
Que se niega a evaporarse en tu olvido.
Te seguiré, te buscaré, te acosaré.
Para empaparte de mi recuerdo, de la vida compartida.
Soy la gota.
Rociaré tu nariz para que percibas el aroma de mi presencia.
Salpicaré tu oído para susurrarte mis nostalgias.
Mojaré tus labios para recordar el beso último y primero.
Gotearé tus ojos para que lagrimees mi ausencia.
Irrigaré tu nuca para deslizarme travieso por tu espalda hasta el canal de tus nalgas.
Te lluevo, te tormento, te trueno.
Nunca te abandonaré. Constante, paciente, te perseguiré.
Soy la gota.
Me haré mar de sueños y rio de promesas.
Lluvia de caricias y tormenta de roces.
Llovizna de labios y chaparrón de pasiones.
Caeré en tu liso manso charco y crearé ondas circulares crecientes de perturbación.
Para que dudes de tu decisión, para que me extrañes otra vez.
Quiero bañarte. Con vos. Conmoverte. Conmocionarte. Conseguirte.
Soy la gota que es hoy y no ayer.
Gota de tu sangre, tu saliva, tus lágrimas.
Torrente y tormenta.
Soy diamante blando. Transparente y perfecto.
Persistente percutiré tu memoria.
No me evaporo. No me diluyo. No desaparezco.
Te condeno a recordarme, a evocarme, a extrañarme.
Hasta que me necesites una vez más.
por Gaby MarDan
(Óscar Alberto Samoilovich)
=##= =##=
PRIMERA MENCIÓN ESPECIAL
Lengua indiscreta
Mis labios se mueven
emiten sonidos,
no estoy segura si salieron de mí,
si hubo ideas,
argumentaciones,
hilos de pensamiento congruentes
o mas bien un escupitajo de palabras
sin sentido,
un revoltijo de letras.
No los controlo
a mis labios,
les gusta embriagarse
mientras mi lengua
se suelta
y baila dentro de mi boca.
No sabe quedarse quieta
esta lengua rumbera;
hace alianzas
con mis labios delgados
y anulan la resistencia
al decir disparates.
Emancipan mi boca de mi cuerpo,
ella que no puede decir cosas concretas;
solo canta
saltando entre imágenes imprudentes,
recitando lo inimaginable
y lo imaginario.
Mi lengua
siempre la mas veloz
es mi mejor parte,
la mas indiscreta.
por Lucía Morón
(Lucía Morón Mosca)
=##=
SEGUNDA MENCIÓN ESPECIAL
Indi-gestión
Siete de la mañana.
Hoy, como ayer y anteayer,
dejavú, selva de fríos papeles.
La soberbia de los matasellos
busca acallar el takuapú.
El funcionario jefe del jefe del jefe
a su estrafalaria y mezquina firma
le pone precio.
Con aires de superioridad
y de desprecio, su sillón de falso cuero gira.
Ocho de la mañana.
Filosas manecillas del reloj pretenden atravesar
la piel curtida de quien alguna vez
sostuvo el arco y la flecha, en el bosque,
su hogar de karanda’y y arcilla.
Nueve de la mañana.
Recuperar la tierra, la sin mal, la sin tiempo,
usurpada y maltratada,
hoy por inescrupulosos depredadores,
ayer por la cruz y la espada.
Diez de la mañana.
Tambores guerreros de la dignidad,
como hace quinientos treinta años,
resuenan desde las sombras
que llevan en la sangre
el título de propiedad.
por Sebo’i
(Christian Antonio Olmedo Benítez)
=##=
TERCERA MENCIÓN ESPECIAL
Bondad invicta
Sé que sostiene una luz firme, una preciosa religión,
una bondad invicta, una embriaguez que salva.
Sé que su pelo le fluye como un río
de un ébano exquisito.
Sé que su piel es como el cielo prometido
un altísimo peñasco entre niebla adormecida
-siempre hay placer, aturdimiento o paraíso
en los portales más humanos de la piel-
Ensimismada sobre su piano
sus notas hechiceras invocan soles superpuestos
vértigo y delirios y resaca.
Destruye leyes inservibles
o dogmas tan perversos como demonios lascivos.
Hace que el sueño de la vida se prolongue hasta el azul.
Hace explotar los pentagramas en murallas de fuego.
por Zaratustra
(Damián Jerónimo Andreñuk)
=##=