Invitacion participacion en la Feria del Libro Chacu-Guaranitica 2023

“He de ir.

He de volver.

¡Yo no me canso de ser!”

Carmen Soler.

El arte no nace espontáneamente ni se hace a sí mismo, como la historia, no hace nada, no libra los combates ni lucha contra la injusticia, ante todo son las personas en sus tiempos quienes crean y quienes luchan; para este tiempo es imprescindible recordar a las mujeres que han dedicado su vida a la poesía, al arte y la cultura.

Carmen Soler escribió que la misión del arte es conmover y enseñar, debe ser además un arte que responda a su tiempo. Por eso apostamos a la memoria, reconociendo la labor de cada mujer, desde sus distintos espacios, en el proyecto incansable de restituir la posición que merece la poesía y la cultura como medio para sacudir, movilizar, obligar a pensar y hacer sentir.

En un medio hostil, la historia de las mujeres en la cultura debe ser una base para todos los proyectos futuros en el arte. La poesía ya es tan necesaria para nuestra gente como lo es el pan y en estas tinieblas todo el espacio debe ser para la belleza.

Nos vemos este jueves 09 de Marzo de 2023, 19.30 horas. Hotel Excelsior (Chile 980, Asunción, Paraguay)

@feriadellibro.chacuguaranitica
https://www.feriadellibrochacuguaranitica.com/


Facebook: Concurso de Poesias Carmen Soler en FB
 Web: https://poesiacarmensoler.net/
Mastodon: @poesiacarmensoler@mastodon.social
 DiasporaSocial: poesiacarmensoler@diasporasocial.net
 VKontakte: poesiacarmensoler
 Email: poesia.carmen.soler [en] gmail.com
———-

Publicado en Uncategorized | Comentarios desactivados en Invitacion participacion en la Feria del Libro Chacu-Guaranitica 2023

Obras premiadas 2022

PRIMER PUESTO EN REDACCIÓN EN GUARANÍ

Pende rérape

Kóa haé pende tyvy, che sy, che ru,
yvytu saraki, ñembo’e purahéi
penemoirũ; ja peiméma ojopohéi,
opoi pendehegui teko aku.

Ko’ápe pepytu’u, ko guajayvi
máta guasu kurahy’ã pepo guýpe,
kirirĩháme aja pende ypépe
ajykýivo rrosario ñembo’emi.

Pende pyta ohunga yvy rova
heta ára tekotevẽ ruvaitírõ
itukumbo ojekávo pendapére.

Trrése mitã pegueru, pemongakuaa,
peteĩnte jepe ndopytái opívo,
ndaha’éi Tupãmba’ejára tapére.

por Chu’i
(Victorino Cardozo Ovando)

=##=

SEGUNDO PUESTO EN REDACCIÓN EN GUARANÍ

Ñandénte jaikuaa

Ahecha reju, reñemboja mbeguekatu
oguahẽ mboyve che añu ta’eño ha pytũ

Nema’ẽ jasy rendy, vevuimi repukavy,
nderatypykuágui osyrypa tata rendy
ojoguaitéva pajépe, che ánga ombotavy,
ha omopirĩ che korasõ, rasa arohory.

Ha nema’ẽme reipe’a che yvága rokẽ,
jajehe’a mborayhúpe ko’êmbapeve.

Mbyry’ái ha kunu’ũme vy’ápe ñañohetũ,
oguepaite ñande retégui mborayhu asy,
ha ñandénte jaikuaa jahasáva oñondive.

por Mainumby
(Estela Molinas Báez)

=##=

TERCER PUESTO EN REDACCIÓN EN GUARANÍ

Karai Kata

Ojesarekovo amo hi’angapype
Oñe’ë mbegue ijupe guãra
Oguata mbegue, ombotyryry
Ikatumiháicha hi’angaipaha
Omokã ijaore hesay oñehéva
Omaña ipóre, ojeka jeka
Oikyty, oikyty ojuehe ohovo
Trabajo pohýi oñumi hağua

Ymaiteguive nikõ omba’apóva
Katuete kuarahýpe ha’e oipogana
Gallo osapukairõ ha’e oka’apima
Ani upechaháinte tembi’u opa

Omaña, hasĕ, oguata mbegue
Ikangyma ohóvo karai Kata
Oykeko ichupe pokoka ikarêva
Hi anga ojoko ha avei iguata

Mombyry oguata, iporyryipa
Hetyma atã

Oñembyasy…
Ha’e ndoikuaai karaiguasúpa hese imandu’a (hogape oguaheramoguare, omomaiteî chupe, he’ivaekue oikotevemirõ hendápe ohomi hağua)

Okyhyje Karai Kata… oikotevêngo hina virumi oje’eva… ndoikuaai mamópa ha’e ojetopa.

por Viviana Frutos
(Viviana Carolina Frutos Martínez)

 

=##= =##=

 

PRIMER PUESTO EN REDACCIÓN EN ESPAÑOL

Río Mbutuy, Santa Rosa, 25 de Diciembre

Somos agua,
somos viento
Somos la lluvia que baila
De tu tarde azul y plata
Somos los serpentinos causes
de tus travesías por el pantano
Somos el pulso de tus sueños
Y los remos en busca de tus playas
Somos el frio de tus madrugadas
y la sonrisa de tus mañanas
Somos la calma de tu silencio
Y el placer de tus campos verdes
Somos la rana que salta de rama en rama
Y el pájaro que come y canta
Somos tus centinelas
Y las manos que cuidan tus riberas
Somos libertad en tus aguas sin fronteras
Y la razón de tus brisas mañaneras
Somos los pintores de tus peces de colores
y los rayos del sol que nace tras los cerros
somos siluetas de canoeros pescando tus bondades
somos la gracia de tus aguas
y los alimentos que ofrendas al hombre
cada amanecer.
dejá que te abrace el rio Mbutuy
y seremos agua, viento y paz.

por Yoyo
(Nelson Darío Larroza Martínez)

=##=

SEGUNDO PUESTO EN REDACCIÓN EN ESPAÑOL

Escuadrón

1989 a la vera de la guerra
mi madre miraba Guatemala
La finca le escondía entre montañas
sórdidos secretos,
susurros mayas,
cielos oligarcas.
Descubrió que Antigua
se camina entre cumbres de silencios.
Mares
de sangre y excrementos,
espíritus hechos piltrafas.
San Salvador, un hombre pasea con una granada.
La granada recorre la colonia,
se posa en la rama,
estalla, retumba, suena,
ra ta ta ta
mueren los curas, mueren las batallas.
Murió de lluvia el cuerpo-heredero,
sobre la avenida generalísimo Franco.
Asunción del Paraguay,
¡ay!
tanta telaraña, tanto empaño.
1989 a la vera de la guerra
mi madre miraba
cómo los aviones parían
niños.
Los tanques devoraban la ciudad,
hambrientos de hombres,
sedientos de fusiles.
Cielos oligarcas,
susurros guaraníes,
sórdidos secretos.
Ríos
de olvido dejó mi padre,
como el Paraná y sus extrañas frutas celestes.
En Córdoba,
Buenos Aires,
Asunción,
Ciudad de Guatemala,
Managua,
San Salvador
la cruzada debía seguir, sin decir,
sin preguntas,
entre nubes de ausencias,
fincas inescrutables,
latifundios.
El mayor dio la orden
mientras el volcán se alejaba.
Brotan huesos de la tierra.
En San Salvador,
1989, a la vera de la guerra
mi madre miraba
las montañas,
los mares,
los ríos,
las fincas.
Me miraba cómo yo brotaba
de su vientre
de sus entrañas.

por Raúl Rocha “El Señor de los Ejércitos”
(Norma Flores Allende)

=##=

TERCER PUESTO EN REDACCIÓN EN ESPAÑOL

Gota

Soy la gota persistente permanente perseverante.
Que se niega a evaporarse en tu olvido.
Te seguiré, te buscaré, te acosaré.
Para empaparte de mi recuerdo, de la vida compartida.
Soy la gota.
Rociaré tu nariz para que percibas el aroma de mi presencia.
Salpicaré tu oído para susurrarte mis nostalgias.
Mojaré tus labios para recordar el beso último y primero.
Gotearé tus ojos para que lagrimees mi ausencia.
Irrigaré tu nuca para deslizarme travieso por tu espalda hasta el canal de tus nalgas.
Te lluevo, te tormento, te trueno.
Nunca te abandonaré. Constante, paciente, te perseguiré.
Soy la gota.
Me haré mar de sueños y rio de promesas.
Lluvia de caricias y tormenta de roces.
Llovizna de labios y chaparrón de pasiones.
Caeré en tu liso manso charco y crearé ondas circulares crecientes de perturbación.
Para que dudes de tu decisión, para que me extrañes otra vez.
Quiero bañarte. Con vos. Conmoverte. Conmocionarte. Conseguirte.
Soy la gota que es hoy y no ayer.
Gota de tu sangre, tu saliva, tus lágrimas.
Torrente y tormenta.
Soy diamante blando. Transparente y perfecto.
Persistente percutiré tu memoria.
No me evaporo. No me diluyo. No desaparezco.
Te condeno a recordarme, a evocarme, a extrañarme.
Hasta que me necesites una vez más.

por Gaby MarDan
(Óscar Alberto Samoilovich)

 

=##= =##=

 

PRIMERA MENCIÓN ESPECIAL

Lengua indiscreta

Mis labios se mueven
emiten sonidos,
no estoy segura si salieron de mí,
si hubo ideas,
argumentaciones,
hilos de pensamiento congruentes
o mas bien un escupitajo de palabras
sin sentido,
un revoltijo de letras.

No los controlo
a mis labios,
les gusta embriagarse
mientras mi lengua
se suelta
y baila dentro de mi boca.

No sabe quedarse quieta
esta lengua rumbera;
hace alianzas
con mis labios delgados
y anulan la resistencia
al decir disparates.

Emancipan mi boca de mi cuerpo,
ella que no puede decir cosas concretas;
solo canta
saltando entre imágenes imprudentes,
recitando lo inimaginable
y lo imaginario.

Mi lengua
siempre la mas veloz
es mi mejor parte,
la mas indiscreta.

por Lucía Morón
(Lucía Morón Mosca)

=##=

SEGUNDA MENCIÓN ESPECIAL

Indi-gestión

Siete de la mañana.
Hoy, como ayer y anteayer,
dejavú, selva de fríos papeles.
La soberbia de los matasellos
busca acallar el takuapú.

El funcionario jefe del jefe del jefe
a su estrafalaria y mezquina firma
le pone precio.
Con aires de superioridad
y de desprecio, su sillón de falso cuero gira.

Ocho de la mañana.
Filosas manecillas del reloj pretenden atravesar
la piel curtida de quien alguna vez
sostuvo el arco y la flecha, en el bosque,
su hogar de karanda’y y arcilla.

Nueve de la mañana.
Recuperar la tierra, la sin mal, la sin tiempo,
usurpada y maltratada,
hoy por inescrupulosos depredadores,
ayer por la cruz y la espada.

Diez de la mañana.
Tambores guerreros de la dignidad,
como hace quinientos treinta años,
resuenan desde las sombras
que llevan en la sangre
el título de propiedad.

por Sebo’i
(Christian Antonio Olmedo Benítez)

=##=

TERCERA MENCIÓN ESPECIAL

Bondad invicta

Sé que sostiene una luz firme, una preciosa religión,
una bondad invicta, una embriaguez que salva.
Sé que su pelo le fluye como un río
de un ébano exquisito.
Sé que su piel es como el cielo prometido
un altísimo peñasco entre niebla adormecida
-siempre hay placer, aturdimiento o paraíso
en los portales más humanos de la piel-

Ensimismada sobre su piano
sus notas hechiceras invocan soles superpuestos
vértigo y delirios y resaca.
Destruye leyes inservibles
o dogmas tan perversos como demonios lascivos.
Hace que el sueño de la vida se prolongue hasta el azul.
Hace explotar los pentagramas en murallas de fuego.

por Zaratustra
(Damián Jerónimo Andreñuk)

=##=

 

 

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , | Comentarios desactivados en Obras premiadas 2022

Nominaciones 2022

Nos sentimos muy contentos y agradecidos a todos por esta gran participación de 187 poetas de 20 paises, durante esta quinta edición. Felicitaciones y agradecemos tanto a participantes y como al jurado. Los resultados y obras son las siguientes:

REDACCIÓN EN ESPAÑOL

PUESTO NOMBRE OBRA ORIGEN
ESPAÑOL 01 Nelson Darío Larroza Martínez Río Mbutuy, Santa Rosa, 25 de Diciembre PARAGUAY
ESPAÑOL 02 Norma Flores Allende Escuadrón PARAGUAY
ESPAÑOL 03 Óscar Alberto Samoilovich Gota ARGENTINA

 

REDACCIÓN EN GUARANÍ

PUESTO NOMBRE OBRA ORIGEN
GUARANI 01 Victorino Cardozo Ovando Pende rérape PARAGUAY
GUARANI 02 Estela Molinas Báez Ñandénte jaikuaa PARAGUAY
GUARANI 03 Viviana Carolina Frutos Martínez Karai Kata PARAGUAY

 

MENCIONES ESPECIALES

PUESTO NOMBRE OBRA ORIGEN
MENCION 01 Lucía Morón Mosca Lengua indiscreta COLOMBIA
MENCION 02 Christian Antonio Olmedo Benítez Indi-gestión PARAGUAY
MENCION 03 Damián Jerónimo Andreñuk Bondad invicta ARGENTINA

 

OTROS PARTICIPANTES

  • Estanislao Barrios Ojeda (Tanito), con la obra “Guaigui haeño”, de Paraguay
  • Juan Mauricio Ferreira Cáceres (Juanma Ferreira), con la obra “Golpe de estocada”, de Paraguay
  • Iván Fernando Benítez González (Juanpol), con la obra “Ser tu poema”, de Paraguay
  • Tamara Paola Maldonado Vallejos (Mara), con la obra “¿Están las mariposas azules menos azules?”, de Chile
  • Rodrigo Colman Valdovino (Sr. Alien), con la obra “Impotencia”, de Paraguay
  • Pedro López Fernández (Culiverde), con la obra “Algún hilo al que agarrarse”, de España
  • Gustavo Santiago Morinigo (Saito Mori), con la obra “Trazo a trazo”, de Paraguay
  • Isabel García Viñáo (Isis), con la obra “Sin el olor de la rutina”, de España
  • Eduard Tara (silv.ane.liza), con la obra “Sellos de Paraguay”, de Rumania
  • Lucerito Arregui Estigarribia (Lucerito), con la obra “Noche de San Juan”, de Paraguay
  • Rigoberto Manuel Soto Jara (Rigo), con la obra “No somos nada”, de Paraguay
  • Rodrigo Javier Benítez Meza (Meza), con la obra “Rohechajeyne che sy”, de Paraguay
  • Jonathan Martínez Maris (J. M. Maris), con la obra “Amor Ondulante”, de Paraguay
  • Ernesto Alexander Valdez Morales (AV), con la obra “Aunque”, de Paraguay
  • Rainer Castellá Martínez (J. Borges), con la obra “Etérea”, de Cuba
  • Patricia Lima (Pozo Hondo), con la obra “Nadie interpreta tu letra”, de Paraguay
  • Miguel Checa Mancebo (Garcilaso Andalusí), con la obra “Nunca la vida a medias”, de España
  • Pedro Alcides Saldivar Meza (Pedro Saldívar), con la obra “Nada es perfecto”, de Paraguay
  • Enrique Montes de Oca Fernández (Henry Spencer), con la obra “Todo es herida”, de Cuba
  • Mauricio Maluff Masi (Mbarakaja), con la obra “Democracia o democracia”, de Paraguay
  • Marina Martinez Bernal (Poetisa guaraní), con la obra “Che Ykua’i”, de Paraguay
  • Darío Roberto Portillo Cañete (Darío Asunción), con la obra “Miedo”, de Paraguay
  • Rebeca Medina (Rebeca Medina), con la obra “Tristeza”, de Paraguay
  • Blas Gauto (Juan de los Ángeles), con la obra “Y dijo dios”, de Paraguay
  • Francisco Javier Benitez Monges (Piccolo Benitez), con la obra “Pobre de salud, rico en amor”, de Paraguay
  • Saba Altamirano (Salmo), con la obra “Carnevale”, de Paraguay
  • Elena Susana Arroyo (Laos), con la obra “Amor de luna”, de Argentina
  • Rusvelt Julián Nivia Castellanos (Fedorvelt), con la obra “El nocturno azul”, de Colombia
  • María Lorena Gamarra Salinas (Loga), con la obra “Mbyja yvagape oiva”, de Paraguay
  • Guillermo Gonzaga de Jesús (Calamocurrentesum), con la obra “Ceguera en los huesos”, de México
  • Jairo Luis Licet (El Poeta de Sucre), con la obra “Madre Es Una Sola”, de Venezuela
  • Juan Carlos Pirali (Ecológico), con la obra “Árbol”, de Argentina
  • María Claudia Cella Puchalvert (Ceibo), con la obra “Miénteme”, de Paraguay
  • Jhonn Robert Flores Vera (Viajero del tiempo), con la obra “Tiempo de esperanza”, de Ecuador
  • Oscar Andrés Cañete Cisneros (Soldado Desnudo ), con la obra “Agitprop”, de Paraguay
  • Andréa Pereira (Jazmines), con la obra “Lejos, un sonido tibio”, de Uruguay
  • Susana Mercedes Paglia (Sulay), con la obra “La culpa”, de Argentina
  • Ramón Benito Díaz (Teodoro Balmaseda), con la obra “Crimen”, de España
  • Rodrigo Ariel Alderete Areco (Ariel Blunt), con la obra “No la conozco”, de Paraguay
  • Ramona Miranda Zarate (Miranda), con la obra “Carmen Soler”, de Paraguay
  • Alejandro González Espinoza (Ethiam Veteris), con la obra “Mis últimos versos”, de Chile
  • Lucas Ciriaco Cantero Barrios (Giulian Hoks), con la obra “La llegada del amor”, de Paraguay
  • Enrique Damian Arana (Enrique Arana), con la obra “Yo no pido”, de Paraguay
  • María José Peralta González (Majo), con la obra “El éxito”, de Paraguay
  • Cecilia Marisol López Gamarra (Cema), con la obra “Ángel y demonio”, de Paraguay
  • Ana Martini (Ana Martini), con la obra “Cuando fuimos, mirando desde afuera al Paraguay”, de Paraguay
  • Sofía Rattazzi (Stephany Bergen), con la obra “Oscuridad”, de Paraguay
  • Robin Jewnandan Barreto (Baba), con la obra “Perdona”, de Paraguay
  • Christopher Alexter Amador Cervantes (Christopher Amador), con la obra “BIbliotecario”, de México
  • José Pablo Frete Yódice (Italianito), con la obra “Ellos, poema dedicado a los caídos y a los excombatientes de la guerra de Malvinas”, de Paraguay
  • Claudia Elisa Saquicela Novillo (Elysanovo), con la obra “La belleza es a secas”, de Ecuador
  • Jéssica Belchiór de Oliveira (Ariel Harbin), con la obra “Promesas”, de Brasil
  • Melanie Angellina Ramírez Cabrera (Monie), con la obra “Color de rosas”, de Paraguay
  • Sebastián Roberto Novajas Cofré (Dalton), con la obra “Esta garza del corazón verde”, de Chile
  • María Beatriz Velázquez de Silva (Vida Mía), con la obra “Poema a un niño del Bañado Norte”, de Paraguay
  • Justina Melba Benitez Caballero (Anahi), con la obra “Ñañepy’a mongeta”, de Paraguay
  • Felipe Ignacio Báez (Nash), con la obra “Puerto humedecido”, de Chile
  • Silvia María Silva Viñoli (Shjol), con la obra “Temores a la tarde”, de Paraguay
  • Bryan Michel Lozano Rizo (B.Lozz), con la obra “Virar al sur”, de México
  • Alicia A. Balmaceda Pisera (Ofelia Rodríguez), con la obra “Asunción / Turista”, de Dinamarca
  • Nátali Rosalia Insfrán Lesme (Pequeña Creadora de Universos), con la obra “La musa que llora”, de Paraguay
  • Zulema Zamira Gómez Insfrán (Maino’i Morotĩ), con la obra “Niebla”, de Paraguay
  • Óscar Rubén Portillo González (Sr. Andreas), con la obra “Lluvia en la casa de verano”, de Paraguay
  • Carmen Ruiz Ruiz (James), con la obra “Rebelde con causa”, de España
  • Angélica Raquel Saldívar Alonso (AnyiSa), con la obra “Realidad”, de Paraguay
  • Alberto Arecchi (Liutprando), con la obra “Regresaremos a Tombuctú”, de Italia
  • Aracely Belén Franco Rodas (Chely), con la obra “Hacia fríos estíos”, de Paraguay
  • Juan Robertho Cubero Jimenez (Robertho de Arancibia), con la obra “Ideas y pensamientos”, de Costa Rica
  • César Roberto Salinas Caballero (Beto Salinares), con la obra “La palabra”, de Paraguay
  • Alexéi Ocaña Viera (J.L. Castro), con la obra “Lolita”, de Cuba
  • José Ramón Ibor i Oroval (Lavoro), con la obra “Viernes negro”, de España
  • Joaquina Rojas Oddone (Joaquina), con la obra “Los Veinte”, de Paraguay
  • Alicia Giménez Martínez (Alicia Giménez), con la obra “Pukavy ́yke”, de Paraguay
  • Hugo Mendieta Cuevas (Trumbo), con la obra “Una noche de seis meses”, de Paraguay
  • Maximiliano Sacristán (Frater Taciturnus), con la obra “Mariposeando alrededor de una parábola”, de Argentina
  • César Emilio Kamlofski (el polaco entrerriano), con la obra “No juegues con fuego”, de Argentina
  • Vicente Blanco Ojea (ET), con la obra “La taberna galáctica”, de España
  • Zulema Hernández Feria (Gloria Dilay), con la obra “El hombre invisible”, de Cuba
  • Jerutí Azucena Estigarribia Acosta (Azucena Estigarribia), con la obra “Peligro”, de Paraguay
  • Bernardo Llorente (Lorenzo Mambrino), con la obra “adaN, un soneto por la paz”, de Estados Unidos de América
  • Eva María Áchar Samaniego (Yvoty), con la obra “Amor narciso”, de Paraguay
  • Armando Del Puerto Puerchambud (Apolo Musageta), con la obra “Heredad”, de Colombia
  • Luis Antonio Beauxis Cónsul (Benigno), con la obra “El regalo”, de Uruguay
  • Paola Fabiana Cardozo Díaz (Paola Fabiana), con la obra “Libertad”, de Paraguay
  • José Fernando Cabrera Martínez (Roque Pérez), con la obra “Yo, 108”, de Argentina
  • Carlos Fabian Ortega Gómez de la Fuente (Carlos F. Ortega), con la obra “Sombras y luces”, de Paraguay
  • Jorge Wilfrido Ocampo (Jatyta Morotĩ), con la obra “Temimbyasy kuehe guare”, de Paraguay
  • Amarilis Arcila Lopenza (Amarilis Arcila), con la obra “Canto a la paz”, de Venezuela
  • Alejandro Emilio Ramírez Ravelo (Isladelalma), con la obra “Antihéroe”, de Cuba
  • Concha Mora Olmedo (Nife), con la obra “Ojos de niño”, de España
  • Tomás Sánchez Hidalgo (ts hidalgo), con la obra “La Manada”, de España
  • Aida Modesta Nuñez Rodríguez (Quimera), con la obra “Sueños truncos”, de Cuba
  • Maarcela Inés Neme (Celestino), con la obra “Palabras tardías”, de Argentina
  • Leticia Silviana Amarilla Miltos (Adair Amarilla), con la obra “Juguete”, de Paraguay
  • Juana Miltos Agüero (Juanita), con la obra “Sy ñañua”, de Paraguay
  • Victoria Alonso Yanes (Vika Yanes), con la obra “La niebla”, de España
  • Victoria Isabel Muchaypiña Gonzales (Ulrica), con la obra “La criatura”, de Perú
  • José Reinaldo Pol García (Nosotras), con la obra “Estigmagtizada por la Violencia
  • achista”, de España
  • Pedro Arturo Menéndez García (Pedro Menéndez), con la obra “Libertad, independencia  cooperación”, de Cuba
    Ramón Martínez López (Uribe), con la obra “Rumor de olvido”, de España
  • María Guadalupe Vargas Blanco (Gabriela Mistral ), con la obra “Neri Lú”, de México
  • Blanca Ester Saucedo González (Esther), con la obra “Mombyry nde hegui che retă”, de Paraguay
  • Carlos Arturo Hernández González (Vladimir Silente), con la obra “Embargo transeúnte”, de Colombia
  • Javier Bernal (Javier Bernal), con la obra “Amargas verdades”, de Paraguay
  • Oscar Ramírez Cortazar (Aldebarán), con la obra “Chiquirrisí”, de México
  • Jesús Sánchez Moreno (Sanji Vinsmoke), con la obra “Minotauro”, de México
  • Juan Rey Lucas (Juan Rey Lucas), con la obra “La optima devastación”, de México
  • Julio Germán Artundo (Poncho), con la obra “Amor Inmortal”, de Argentina
  • María Rosa Rzepka (Alelí), con la obra “Navidad sobre la mesa”, de Argentina
  • Jessica Geraldine Carrasco Sandoval (J.G. Carrasco), con la obra “Turista”, de Paraguay
  • Alejandro Irache Ferreira (Nihilium), con la obra “Dentro de esta colmena”, de Uruguay
  • Rodrigo Andrés Cadena Baquedano (Rodrizen), con la obra “Náufrago”, de Chile
  • Sylvina Schnaiderman (BySyl), con la obra “Hoy”, de Argentina
  • Francisco Javier Angel Noreña (Fran Nore), con la obra “Aguas turquesas del tiempo”, de Colombia
  • Donís Albert Egea (Erizo), con la obra “El eterno retorno de lo idéntico nietzscheano”, de España
  • Carmen Olmos Martinez (Karlina), con la obra “Amor eterno”, de España
  • Juan Gabriel Montoya Narváez (Pepe), con la obra “Destino inútil”, de Colombia
  • Edgar Reinaldo Rolón Brítez (El Infante Guarani), con la obra “Cerro Corá”, de Paraguay
  • Rocío Egusquiza (Ave pasajera), con la obra “Herederos del pasado”, de Paraguay
  • Marcela Bugueño González (Marcela Bugueño), con la obra “Un parque fotovoltaico”, de Chile
  • Pablo Millares Martin (Ocho), con la obra “Tristes legionarios”, de Reino Unido
  • Alexander Isaac Freire Montoya (Alexander Silva), con la obra “Brújula humana”, de Ecuador
  • Carlos Rubén Macena (Andresito), con la obra “El eco de la gloria”, de Argentina
  • Sonia Analía Sayas (María Emilia De Souza), con la obra “El niño de Junín”, de Argentina
  • José Luis España Sánchez (Nogent), con la obra “Objetos comprados”, de España
  • Carla Mercedes Guillén Balmelli (Bolea), con la obra “El anciano de mi barrio”, de Paraguay
  • Roberto Garcés Marrero (L. Ruthven), con la obra “Centrípeto”, de Cuba
  • Isidro Javier Britez Villalba (M. Mendieta), con la obra “Maestras del futuro”, de Paraguay
  • Julia Aparecida de Souza (Jblessed), con la obra “Eterno brillo de artista”, de Brasil
  • Jorge Agustín Villavicencio (Frida), con la obra “Los árboles cantaban jazz o tal vez blues o quizás paz, tal vez algo más”, de Guatemala
  • Luciana Beatriz Ghilardi (Peperina), con la obra “El jardín infernal”, de Argentina
  • Fernando Benedicto Iglesias (Román), con la obra “Tierra roja”, de Argentina
  • Belina Rodriguez Peguero (BelaRod), con la obra “Jugar a vivir”, de Cuba
  • María Mercedes Sandoval Vergara (Mercedes Sandoval), con la obra “Yo”, de Chile
  • Luciano Iván Pamucio (Magoo), con la obra “Perder el tiempo”, de Argentina
  • Damian Osvaldo Mayer (Jerónimo Haas), con la obra “He de contarte un secreto”, de Argentina
  • Héctor Otazú (Manú), con la obra “Escobar”, de Paraguay
  • Fátima Concepción Ayala Leiva (Fatima A.Lei), con la obra “Mi mayor fortuna”, de Paraguay
  • Edil Lorenzo Villalba Acuña (Genio), con la obra “Kéra yvoty rekávo”, de Paraguay
  • Elce Aníbal Villalba Orué (Elce Villalba), con la obra “Amada”, de Paraguay
  • Hugo Mario Martínez Cardozo (Insurrecto), con la obra “Pira’i”, de Paraguay
  • Edwin Antonio Gaona Salinas (Miguelino del Camino ), con la obra “Me desgarra irme”, de Perú
  • Alberto Eduardo Trigoso Dodds (Albatros), con la obra “Ángel”, de Perú
  • Luciana Nacimento (Chara Azul ), con la obra “La difunta”, de Argentina
  • Carmelo Molina Flores (Arnold Flores), con la obra “Quiero ser libre”, de México
  • Tamara Noemí Cabrera Barón (Tamara Noemí), con la obra “Allá”, de Paraguay
  • Antonio Ramírez Córdova (Guaitiao), con la obra “El corazón de un duende”, de Puerto Rico
  • Liliana García Wenninger (Caminante), con la obra “Graffiti”, de Paraguay
  • Patricia Isabel Bogarín Sarubbi (Ceres), con la obra “Fantasmas del pasado”, de Paraguay
  • Juan Franco Grillo (Grillo), con la obra “Mis letras y tu certamen”, de Argentina
  • Cynthia Lorena Florentín (Azul Brena), con la obra “Derecho a las despedidas”, de Paraguay
  • Elena Isabel Piris O’Hara (Pingo), con la obra “Aprieta la vida”, de Paraguay
  • Sara Schupmann Schenk (SS), con la obra “Circular”, de Paraguay
  • Luis Enrique Cervantes Juárez (Santana Cuevas), con la obra “Elegancia”, de México
  • Jazmín Analiz Fernández Quiñónez (Perseida), con la obra “Madrugada”, de Paraguay
  • Adriana Beatriz BenÍtez Licitra (Faustine), con la obra “Búsqueda”, de Paraguay
  • María José Ramos Aguilera (Matilda Waits), con la obra “Melancolía”, de Paraguay
  • Carlos Martín Noguera Bazzano (Beppo), con la obra “Soy una masa oscura, obrera, roja, proletaria”, de Paraguay
  • Rosalino Isidoro Aguiar Ojeda (Che Piki), con la obra “Kuña ijojaha’ỹva”, de Paraguay
  • Cinthia Jazmín Martínez Mieres (Ida Vuelta), con la obra “Cómo puede”, de Paraguay
  • Gabriela Gómez Crosa (Carolina Crosa), con la obra “Zero”, de Paraguay
  • Vera Cerisola (Vera Cerisola), con la obra “De viaje por mi cuerpo”, de Estados Unidos de América
  • Ana María Pallotta (Ginestra), con la obra “Nicte”, de Argentina
  • Cristhian Andres Gonzalez Figueredo (Cris), con la obra “Ejuminte a mi lado”, de Paraguay
  • Victor René Villasboa Chávez (El Maestro Normalista), con la obra “Canción para Antonio”, de Paraguay
  • Adelio Miranda Zarate (El soldado), con la obra “Paraguay ñemoñare na’ikangyi chene”, de Paraguay
  • Modaira Morela Rubio Marcano (Alice), con la obra “Mi Patria es al sur”, de Venezuela
  • María Isabel Rodríguez Jara (Panambi), con la obra “No basta”, de Paraguay
  • Carolina Acosta Olazar (Carolina Acosta Olazar), con la obra “El ruido del mundo”, de Argentina
  • Ricardo Daniel Doldán Pintos (Santiago Adler), con la obra “¡Que viva! he’i itavýva”, de Paraguay
  • Évani Lorena Alarcón (Évani Alarcón), con la obra “¿Porqué?”, de Paraguay
  • Lilian Beatriz Aliente Orué (Kerechu), con la obra “Tekoha osununu “, de Paraguay
  • Agnes Yeminá Romero Rojas (Agnes Romero), con la obra “Pupilas de luna”, de Paraguay
  • Rosa Carolina Canese Antúnez (LuzInmersa), con la obra “Solsticio de verano”, de Paraguay
  • Eduardo Omar Honey Escandón (Benedict Cruxo), con la obra “Tres testimonios”, de México
  • Maria Florencia Robott (la Rudita), con la obra “No tengo miedo”, de Argentina
  • Luis Ernesto Velandia Ávila (Luis Velandia), con la obra “Ilusión”, de Colombia

Agradecemos a todos haber participado de esta edición del concurso, gracias a ustedes la poesía se mantendra viva y palpitante. Adelantamos que debido a las circunstancias actuales no se podrá realizar un evento público, pero próximamente se informará de un evento en línea donde podrán disfrutar así como lo hicieron el día del inicio del concurso.

Colectivo Asunción Flores

 

 

 


 

 

Publicado en Uncategorized | Comentarios desactivados en Nominaciones 2022

Agradecimientos 2022

ENVIAMOS UN SINCERO AGRADECIMIENTO
A QUIENES SE HAN SUMADO A ESTA PROYECTO
GRACIAS AL GRANITO DE ARENA DE CADA PARTICIPANTE…
ESTE AÑO SE HAN SUMADO


187 OBRAS,
20 PAISES,
2 CONTINENTES…
GUARANI PY 20
ESPANOL PY 72
GUARANI INT 0
ESPANOL INT 95
POETISAS PY 51
POETAS PY 41
POETISAS INT 34
POETAS INT 61
EL LUNES 19  DE DICIEMBRE
LUEGO  DE SEMANAS DE ANALISIS Y DELIBERACION DEL JURADO
SE REALIZARA EL EVENTO  DE CIERRE DEL CONCURSO
DONDE CONOCEREMOS A GANADORES Y SUS OBRAS
TAMBIEN ESTARIAMOS PUBLICANDO
EN NUESTRAS PLATAFORMAS
LA LISTA DE OBRAS Y BIOGRAFIAS
DE PARTICIPANTES DE ESTA EDICION

INVITAMOS A SUMARSE A LAS NUEVAS ACTIVIDADES
NO DEJEN DE PRESTAR ATENCION A NUESTRAS REDES SOCIALES
PARA PARTICIPAR DE CIERRE Y…
ACTIDADES QUE ESTAREMOS ANUNCIANDO DURANTE 2023

Facebook: Concurso de Poesias Carmen Soler en FB
 Web: https://poesiacarmensoler.net/
Mastodon: @poesiacarmensoler@mastodon.social
 DiasporaSocial: poesiacarmensoler@diasporasocial.net
 VKontakte: poesiacarmensoler
 Email: poesia.carmen.soler [en] gmail.com
———-

Publicado en Edición 2022 | Etiquetado | Deja un comentario

TAN SOLO QUEDA 1 SEMANA

Apresurate en preparar tu obra, tu foto y tu biografía…

este Sábado 19 de Noviembre de 2022
a las 23:59:59 hora paraguaya,
cierran las insricpciones para  participar en esta edición…

SE VAN SUMANDO CREACIONES DE DIFERENTES
ESTILOS, SUEÑOS, DESEOS, HISTORIAS Y TALENTO

YA SOMOS MAS QUIENES SOÑAMOS CON
EL ARTE Y LA CULTURA AL ALCANCE DE TODOS.

BORREMOS LAS DISTANCIAS  Y LAS FRONTERAS
QUE EL 2022 SEA EL AÑO SEA MUCHO MÁS CREATIVO !!!

COMPARTE ESTA INVITACION  A TODOS QUIENES
DESEEN COMPARTIR SUS SUEÑOS Y TALENTO

 

LEE LAS BASES Y CONDICICONES 
(https://poesiacarmensoler.net/cms_v2/index.php/2022-bases/)

Y REGISTRATE AQUI
(https://poesiacarmensoler.net/cms_v2/index.php/registrarse/)


Facebook: Concurso de Poesias Carmen Soler en FB
 Web: https://poesiacarmensoler.net/
Mastodon: @poesiacarmensoler@mastodon.social 
 DiasporaSocial: poesiacarmensoler@diasporasocial.net
 VKontakte: poesiacarmensoler
 Email: poesia.carmen.soler [en] gmail.com

Publicado en Uncategorized | Etiquetado | Deja un comentario

quedan solo CINCO SEMANAS para cerrar la recepcion de obras 2022

YA SOLO QUEDAN 5 SEMANAS

Esperamos que estés preparándote para enviar tu obra…

el Sábado 19 de Noviembre de 2022 cierran las recepciones para  participar en esta edición…

SI YA PARTICIPASTE, VE Y CUÉNTALE A TODA LA GENTE,

SEAMOS MAS QUIENES SOÑAMOS CON CULTURA Y  ARTES.

BORREMOS LAS DISTANCIAS  Y LAS FRONTERAS

QUE EL 2022 SEA EL AÑO SEA MUCHO MÁS CREATIVO !!!

y mantengamos vivo este sueño que ya cuenta con 6 años

Facebook: Concurso de Poesias Carmen Soler en FB
 Web: https://poesiacarmensoler.net/
Mastodon: @poesiacarmensoler@mastodon.social
 DiasporaSocial: poesiacarmensoler@diasporasocial.net
 VKontakte: poesiacarmensoler
 Email: poesia.carmen.soler [en] gmail.com

Publicado en Edición 2022 | Etiquetado | Deja un comentario

Participantes 2017 a 2021

Es una gran dicha paraa el equipo de CAF la confianza que han entregado a este concurso y los valiosos aporte de su creatividad para integrar 18 paises en una pequeña utopía para aportar al desarrollo cultural

Este año hemos vuelto a lanzar el concurso esperando que ms gente se sume a este proyecto.

2022/08/04 Lanzamiento de la sexta edicion, Centro Cultural Casa Bicentenario Augusto Roa Bastos

Participantes por países 2017-2021

Participantes por país y por idioma 2017-2021

 

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Taller de poesía “YO GRITO EN TU VOZ DE REBELDÍA”

Taller de poesia 202210

Te damos la bienvenida a nuestro primer taller de poesía en castellano.

Fecha del evento: sábado, 08 de Octubre, de 14:00 a 16:00 h
Lugar: Multiarte.  Antequera 1175 c/ Rodríguez de Francia, Asunción, Paraguay 
Valor: 100.000 Gs.
Participantes: a partir de 16 a 99 años
Ponete en contacto con nosotros al +595 985 602912

Con una técnica dinamizadora nuestra guía será la docente, escritora, poetisa y gestora cultural Estela Asilvera. Ella nació en Asunción, culminó el profesorado en Educación Escolar Básica en el ISE, Licenciada en Letras de Facultad de Filosofía UNA. Ejerció docencia en escuelas y colegios de la capital. Profesora de idiomas español y guaraní. Dinamizadora del Dentro de Recursos para el Aprendizaje del colegio nacional EMD. Participó como escritora en Ferias Internacionales de Paraguay, Argentina y Uruguay. Trabajó en la Secretaría de Políticas Lingüísticas, en el Ministerio de Educación y Ciencias, y en la Secretaría Nacional de Cultura.

Con la financiación de este taller hacemos posible el sostenimiento de nuestro concurso, llevando también otro taller de poesía para la niñez en el barrio Caacupemí, ubicado en el Bañado Sur, cuya comunidad está conformada por trabajadoras y trabajadores de diferentes rubros que se organizan para permanecer en su territorio. Realizaremos la actividad poética en el recientemente inaugurado Centro y Comedor Comunitario, administrado por mujeres que se organizan para dar mejores condiciones de vida a sus familias.

Te pedimos que completes este cuestionario para una mejor organización y nos ayudes a difundir el evento.

 


SIGUENOS EN LAS REDES SOCIALES

Facebook: Concurso de Poesias Carmen Soler en FB

Web: https://poesiacarmensoler.net/

VKontakte: poesiacarmensoler

Mastodon: @poesiacarmensoler@mastodon.social

DiasporaSocial: poesiacarmensoler@diasporasocial.net

Email: poesia.carmen.soler [en] gmail.com

………….

Servicio de Mensajeria del Concurso 

 

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Taller de poesía Octubre-2022

 

 

 

 

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Invitacion lanzamiento Edicion 2022

Queremos invitarte al lanzamiento de nuestro Concurso de poesía Carmen Soler 2022
En un encuentro especial con la música y la poesía

Para el cierre de la noche, contaremos con la presencia de Ricardo Flecha 🎤🎸

Nos dará mucho gusto contar con tu presencia

EN VIVO por FACEBOOK LIVE

🗓 Jueves 04 de Agosto 🕖 19:00 hs PYST (2022-08-04 23hs UTC)
📍 Casa Bicentenario Augusto Roa Bastos, 346 México casi 25 de Mayo, Asuncion

(https://www.openstreetmap.org/way/616785208)

¡Te esperamos!

Facebook: Concurso de Poesias Carmen Soler en FB

Web: https://poesiacarmensoler.net/

Mastodon: @poesiacarmensoler@mastodon.social

DiasporaSocial: poesiacarmensoler@diasporasocial.net

VKontakte: poesiacarmensoler

Publicado en Edición 2022 | Deja un comentario