
-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
Categorías
Meta
Hace 96 años nacía en Asunción la poeta y militante comunista Carmen Soler, una de las más destacadas escritoras paraguayas del siglo veinte. En conmemoración al aniversario de su nacimiento, el Colectivo José Asunción Flores, por cuarto año consecutivo, presentará hoy el Concurso de Poesía Carmen Soler.
El evento tendrá un show cultural con diferentes artistas y contará con transmisión a través se realizará el Martes 04 de Agosto de 2020 a las 19:00 hs en directo através de Facebook Live Concurso Carmen Soler (facebook)
Los esperamos
CONCURSO DE POESÍA CARMEN SOLER 2019 – LA ENTREGA DE PREMIOS
Los eventos se realizaron el en general el Sábado 22 Febrero 2020 y un encuentro personal con el jurado Luis María Martínez el Viernes 28 Febrero 2020
El Comité Organizativo invita al cierre oficial del Concurso de Poesía Carmen Soler en su edición 2019, que por tercer año consecutivo contó con una plétora de mentes creativas que han plasmado su ingenio a través del uso de la palabra escrita.
El evento tendrá un show cultural con diferentes artistas y contará con transmisión a través se realizará el Sábado 22 de Febrero de 2020 a las 19:00 hs en el local del Centro Socio-Cultural LA OBRADORA CULTURAL (Montevideo 890 esquina Piribebuy, Barrio La Encarnación, Asunción, Paraguay).
Táva porãite che reñòi hague jasypeteĩme
che py’aite guive ko ñe’ẽpoty ndéve aropojái,
che retã poty, ygárupami, Chákope reiméva
ha remoporã ndijavýi mbyja, pe ysyry hovy.
Nde reñongatúva kevrácho rykue tembiasa pa’úme,
hàcha ryapueta, sapukài puku, ka’aguy ryakuã
oguahẽ hikuái ygarupaitépe ” Tanino” rekávo
uru pytagua oguerahapa mayma ry’aikue.
Tàva porãite chereñòi hague neaño repytàma,
nde jàra tee, oje’oipaite, nemotyre’ỹ
mba’apoha ròga oñembotypa, perõma opyta
ha ñande yvýre, umi pytagua, oñemomba’e.
Mbohapy ary che ru oñorairõ tetã rayhupápe,
ha’e oĩpysyrõ upe Cháko yvy ani okañy,
ñembyasýpe opa, ndahaéi “voli” ra’e pyhyhàra
tetãyguavoínte hetã ohayhu’ỹva, amotyre’ỹ.
Rubén Domínguez Alvarenga
Tekove ñaña resa ypytũ,
Apysa ky’a, korasõ atã
Na reñeha’ã ehechakuaa
Ejapysaka, eñamindu’u
Sapukái rory puka retia’épe
Jepoyhu maymágui nde resaraipa
Araka’evépa ni aipo gua’uhápe
Reñamindu’úva cherupínteha
Che rasymaha ndereikuaaséi
Che pyahẽmante ha nerepenái
Pohayhu añetégui chéve nahi’ãi
Araka’eve che pytu opa
Néina tapicha peñomoirũmba
Pe chepytyvõ, takuera jevy
Peñangareko, tacheresãive
Chéko ame’ẽ tekove añete
Ne ñemoñare chéve nahi’ãi
Nderapykuerépe oiko oñokarãi
Ipu’akavévante itenondéne
Ha ikangyvévegui hesarái.
PEJU PEJUPA…
PEJU OJOPÓRE ÑAÑOMOIRŨMBA
ÑANDE YSYRY ÑAMOPOTȊMBA
ÑAÑANGAREKO, ANIVE IKY’A
JAHEKOMBO’E ÑANDE YKEREGUA
ANI ÑAIKYTȊ KO TEKOVE SÃ
Y remiandu
Tekove ñaña resa ypytũ,
Apysa ky’a, korasõ atã
Na reñeha’ã ehechakuaa
Ejapysaka, eñamindu’u
Sapukái rory puka retia’épe
Jepoyhu maymágui nde resaraipa
Araka’evépa ni aipo gua’uhápe
Reñamindu’úva cherupínteha
Che rasymaha ndereikuaaséi
Che pyahẽmante ha nerepenái
Pohayhu añetégui chéve nahi’ãi
Araka’eve che pytu opa
Néina tapicha peñomoirũmba
Pe chepytyvõ, takuera jevy
Peñangareko, tacheresãive
Chéko ame’ẽ tekove añete
Ne ñemoñare chéve nahi’ãi
Nderapykuerépe oiko oñokarãi
Ipu’akavévante itenondéne
Ha ikangyvévegui hesarái.
PEJU PEJUPA…
PEJU OJOPÓRE ÑAÑOMOIRŨMBA
ÑANDE YSYRY ÑAMOPOTȊMBA
ÑAÑANGAREKO, ANIVE IKY’A
JAHEKOMBO’E ÑANDE YKEREGUA
ANI ÑAIKYTȊ KO TEKOVE SÃ
Franfrana
Oñepyrũvo apañuãi ojapyhy tetã Paraguái
Maymáva tapicha hógape opyta opytu ́u
Mitãnguéra mainumby ra ́ýicha vy ́águi nehendái
itúa ha isy jyva ári, ohupytyse ikunu’u.
Túa ohechakuaa mitãnguéra oñembosaraiseha
Ita’ýrandi ojapo yvyrapyryrỹi, arasa rakãgui
Ombojeroky, omyasẽ yvýpe ohechauka ika’avoha
Mitã’i churi, ápe ha pépe oñani popo’i vy’águi.
Ohechávo túa kavaju yvyra oha’ã mitãmi
Oñembosaráima ijykére korapy pukukue
Hendakuéra, ñandu inimbópe oñapytĩ mbeguemi
Mokõive oñani hetágui, ovy’a ha hy’ái hekue.
Mitãkuña’i aivúpe tikichuela oha’ã ha’eñomi
Ohecha isy, pukavy isa’y hováre ombyaty mbokaja
Oguapy imemby ykére oñembosarái, oñombo’e’imi
Mokõive korasõ mbytetére vy’apavẽ oñemboja.
Túa ha sy ojapo hi’upy hetere’iva
Yvága korapy peve oñehetũva
Paraguái rembi’utee iporãrasáva
Mborayhu añete ombotuichaitereíva.
Kacholi
Luego de entregar las obras a los miembros del jurado, para la realización durante 20 días de una evaluación personal de un total de 47 obras recibidas de autores de varias zonas del territorio paraguayo y a demás otros cuatro países, se ha realizado una reunión general el pasado 2019/12/14, en la que expusieron sus percepciones general sobre el concurso y deliberaron sobre las experiencias de evaluación de cada obra, luego delo cual intercambiaron en un álgido diálogo sobre valoraciones sobre las mismas, y tras un amplio trabajo de consensos sobre las preselecciones, basadas en subjetividad, creatividad, estructura, estilo, uso de los recursos, rítmica, etc., salvando las discrepancias iniciales, han presentado el siguiente orden para la premiación de las obras:
En la CATEGORÍA GUARANÍ PARAGUAYO
PUESTO | AUTOR | OBRA |
01 | Esther | Che guaraní ñe’ẽ |
02 | COGA | Tetã Paraguái Ñepyrumby |
03 | Panambi | Jasy Okañy |
En la CATEGORÍA ESPAÑOL PARAGUAYO
PUESTO | AUTOR | OBRA |
01 | Nocturno | Renacimiento |
02 | Jorge | Alondra vive |
03 | Lara Galeazzi | Poesía Palaciega |
Como MENCIONES ESPECIALES
PUESTO | AUTOR | OBRA |
01 | Mathias Maciel | Pensando y pensando |
02 | Matiló | Oda a las mujeres de barrio |
Agradecimientos por sus obras a los demás participantes:
El Comité Organizativo abre la invitación al lanzamiento oficial del Concurso de Poesía Carmen Soler en su edición 2019, que por tercer año consecutivo colaborará a que todos aquellas mentes creativas plasmen su ingenio a través del uso de la palabra escrita.
El evento de lanzamiento del concursos se realizará el Miércoles 07 de Agosto de 2019 a las 19:00 hs en el local del Centro Socio-Cultural EL KONTENEDOR (Montevideo 890 esquina Piribebuy, Barrio La Encarnación, Asunción, Paraguay).
Tras 15 días de evaluación personal de las 32 obras recibidas por parte de los jurados, se ha realizado una reunión general donde ellos expusieron avivadamente sus valoraciones a los demás miembros del jurado, luego de algunas discrepancias, han seleccionado el siguiente orden para la premiación de las obras:
PREMIO
PUESTO | AUTOR | OBRA | PREMIO |
01 | Vania Salgado | Crei que eran ranas | bolígrafo parker con grabado + vale 50000 PYG + mención de primer premio |
02 | Curuvica | Poema molotov | vale 25000 PYG + mención de de segundo premio |
03 | Galista | Cicatriz | vale 25000 PYG + mención de de tercer premio |
03 | Luna de Abril | Un adios sin despedida | vale 25000 PYG + mención de de tercer premio |
04 | Estrella Roja | Camino de agua | mención de honor |
05 | Camilo Walsh | Resistencia | mención de honor |
Agradecimientos por sus obras a los demás participantes:
Quedan todos invitados al evento para la culminación de esta edición del Concurso de Poesía Carmen Soler, a realizarse el sábado 2018/12/01 a las 18:00 hs en El centro cultural “Literaity” Chile 1027 casi Manduvirá, La Encarnación, Asunción (ver mapa)